CRONOLOGÍA
1942 Nace en Madrid el 21 de enero, en el seno de una familia acomodada. Su infancia transcurre en la capital. Pasa los veranos en la huerta de su abuelo en Rafelbunyol, Valencia, influencia que se recoge en su obra.
1958 Frecuenta la librería Abril en la calle Arenal. Allí conoce a artistas como Luis de Pablo, Antonio Saura, Manolo Millares y Rafael Sánchez Ferlosio que le
inician en la lectura de los “libros prohibidos” por el Régimen, escondidos en la trastienda.
1960 Estudia Económicas y Políticas en la facultad de la calle de San Bernardo, Madrid. Coincide con Valeriano Bozal y Alberto Méndez e inician una
profunda amistad.
1964 Matrimonio con Salud Brabo. Nace su hijo Baruc Corazon Brabo.
1965 Inicia su actividad profesional en el ámbito de las artes plásticas. Viaja a Francia y Alemania y descubre las nuevas corrientes artísticas europeas. El
pensamiento conceptual fue el signo de identidad que determina su obra.
Funda la editorial Ciencia Nueva. Se responsabiliza de la identidad gráfica de
las colecciones.
Diseña su primera portada que se termina de imprimir el 7 de noviembre de 1965,
Ciencia y Política en el mundo antiguo de Benjamín Farrington.
1969 El Ministerio cierra la editorial Ciencia Nueva durante el Estado de Excepción por ser clasificados como desafectos al Régimen.
Burlan la censura franquista y funda una nueva editorial con diferente nombre: Alberto Corazón editor, donde se publican títulos sobre marxismo, teoría del lenguaje, semiótica y la revista Comunicación.
Alberto Corazón ocupa un lugar relevante en el movimiento conceptual español.
Expone Documentos con Antoni Muntadas y Nacho Criado, en la Galería Redor, Madrid.
Expone en Arch/Do y Steim de Milán, en Heiner de Múnich.
Diseña portadas y carteles para las editoriales Visor poesía, Ariel, Grijalbo, Seix Barral, Doncel, Castellote editor, Ediciones Morata, etc.
1970 Expone Leer la Imagen 1 y 2, en la Galería Redor, Madrid.
1971 Nace su hijo Oyer Corazon Brabo.
Expone Documentos 1 a 9, en la Galería Redor, Madrid.
1972 Expone Agua, tierra, aire y fuego, en el Colegio de Arquitectos de Valencia y La paloma, en la Galería Vandrés, Madrid.
1973 Expone la serie Documentos en la VIII Bienal de París, y Leer la Imagen 1 y 2, en el Colegio de Arquitectos de Barcelona.
1974 Expone Plaza Mayor, instalación multimedia, en el Instituto Alemán y en la Galería Buades, Madrid.
1976 Participa en el comité organizador de la exposición España, Vanguardia artística y realidad social, 1936-1976 para la Bienal de Venecia.
Expone su obra en el Pabellón de los Giardini della Biennale.
Publica el libro La década prodigiosa, con Pedro Sempere.
1977 Expone Leer la imagen 3 en la Galería Alexander Iolas-Velasco de Madrid y Nueva York. Da por finalizada su etapa como artista conceptual.
1978 Se convierte en una referencia del diseño en España.
Diseña la identidad corporativa del Centro Dramático Nacional, CDN.
1980 Diseña los murales de la Plaza de Puerta Cerrada, Madrid.
1981 Diseña la identidad corporativa del Ministerio de Obras Públicas.
1983 Diseña la identidad corporativa para la Comunidad de la Rioja.
Diseña la identidad corporativa de Paradores Nacionales.
Diseña la identidad corporativa para el Festival de Otoño de Madrid.
Diseña la identidad corporativa para el Ministerio de Cultura.
1984 Diseña la identidad corporativa para Organización Nacional de Ciegos, ONCE.
Diseña la identidad corporativa del grupo ANAYA.
Diseña la identidad corporativa para la Junta de Andalucía.
Diseña la identidad corporativa y equipamiento del Mercado de la Puerta de Toledo.
1985 Diseña la identidad corporativa y el equipamiento para el Consorcio de Transportes, Madrid.
Diseña la identidad corporativa para el Teatro Clásico, Madrid.
1987 Contrae matrimonio con Ana Arambarri, y junto a sus hijas Carolina y Natalia García de la Rasilla, establecen su residencia en la casa-estudio de las afueras de Madrid.
1988 Nace su hijo Alberto Corazon Arambarri.
Diseña la identidad corporativa y el equipamiento para Cercanías, RENFE.
Diseña Estructura de sombra, conjunto de relojes de sol para Plaza del Mercado Puerta de Toledo, Madrid.
1989 Recibe el Premio Nacional de Diseño.
Diseña la señalización del casco histórico de Toledo.
1990 Reaparece como artista plástico con la exposición Estrategias del agrimensor, en un espacio industrial, Madrid.
Diseña Regreso de los argonautas, fuente monumental, Estepona.
1991 Diseña la identidad corporativa para el Ayuntamiento de Alcobendas.
1992 Diseña la identidad corporativa de la Fundación César Manrique, Lanzarote.
1993 Publica el Cuaderno del nómada.
Expone en la Galería Gamarra & Garrigues, Madrid.
Diseño de equipamiento doméstico, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha.
1994 Diseño de la identidad corporativa del Obrador Santo Tomé, Toledo.
1995 Expone Recursos de la Memoria, en la Galería Elvira González, Madrid.
Diseño de cajero automático para CAJA MADRID.
1997 Publica El mapa no es el territorio.
Expone El mapa no es el Territorio, en la Galería Elvira González, Madrid.
Diseña el lector de código de barras, ERIA.
1998 Expone Solsticios, en la Sala Luzán, Zaragoza.
Diseña el teléfono DOMO, para TELEFÓNICA.
1999 Expone en la muestra Arte español, en el Museum Würth, Stuttgart, Alemania.
2000 Publica No Libro.
2001 Publica con Fernando Gómez Aguilera, Todo sucede en otra parte.
Diseña Esculturas monumentales 1 – 9, en las rotondas de Calviá, Mallorca.
2002 Expone Pintura y escultura. 1992-2002, en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, que itinera a Murcia, Zaragoza, Ibiza, Alicante, Cantabria, Burgos, Pamplona y Logroño.
2003 Expone Solsticios, en la Galería Marlborough, Madrid.
Expone Inscripción de la memoria en National Museum, Damasco, Siria.
2004 La exposición Inscripción de la memoria viaja a Museum of Modern Art, Aman, Jordania y a National Museum of Modern Art, Teherán, Irán.
2005 Publica Damasco Suite, libro de artista con prólogo de Vicente Verdú.
Publica El bodegón habla de otras cosas, Madrid.
2006 Ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el discurso: Palabra e Icono: signos.
Expone So Far. New Paintings, en Marlborough Gallery, Nueva York y En tu mirada hubo un bosque, en la Galería Marlborough, Madrid.
2006 Expone El bodegón habla de otras cosas, en la Galería Marlborough, Madrid.
2008 Publica Una mirada en palabras, Seix Barral.
Expone Alberto Corazón, en el Institut Valencià d’Art Modern, IVAM, Centro Julio González, Valencia.
Expone Doce variaciones sobre el Solsticio de Invierno, Galería Marlborough, Madrid.
2010 Expone Oscuro es el canto. Pinturas y esculturas de Alberto Corazón a partir de las
Canciones del Alma de San Juan de la Cruz en el Hospital de Santiago, Úbeda.
Expone Papeles del bosque en la Galería Marlborough, Madrid.
2011 Publica Damasco Suite, somos imágenes.
Expone Pintar de memoria, en la Galería Marlborough, Madrid.
Expone Alberto Corazón. Canciones del alma de San Juan de la Cruz, Instituto Cervantes de Estocolmo, Nápoles, Milán y Roma.
2013 Expone Trabajar con Signos. Diseños de Alberto Corazón 1963-2013, en el Palacio Almudí, Murcia.
2014 Expone ¿Es la memoria un cazador furtivo?, en la Galería Marlborough, Madrid.
2015 Estrena Siempre/Todavía, ópera sin voces, con Alfredo Aracil.
Expone sus diseños La energía del pensamiento gráfico, en la Fundación Telefónica, Madrid.
2016 Publica El acantilado del tren mineral.
Publica el libro de artista, Elegía de Otoño.
2017 Expone Despojarse, en la Galería Marlborough, Madrid.
2018 Publica su último libro, Se está haciendo tarde.
2021 Fallece en Madrid el 10 de febrero.
2022 Exposición Alberto Corazón. El cazador furtivo. Casa Zavala, Cuenca; Lonja de Pescado, Alicante; Parlamento de la Rioja, Logroño; y Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, Museo Sala de la Pasión, Valladolid.
2023 Exposición Alberto Corazón. Regresar no es volver. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
transcurre en la capital. Pasa los veranos en la huerta de su abuelo en Rafelbunyol,
Valencia, influencia que se recoge en su obra.
1958 Frecuenta la librería Abril en la calle Arenal. Allí conoce a artistas como Luis de Pablo,Antonio Saura, Manolo Millares y Rafael Sánchez Ferlosio que le inician en la lectura
de los “libros prohibidos” por el Régimen, escondidos en la trastienda.
1960 Estudia Económicas y Políticas en la facultad de la calle de San Bernardo, Madrid.Coincide con Valeriano Bozal y Alberto Méndez e inician una profunda amistad.
1964 Matrimonio con Salud Brabo. Nace su hijo Baruc Corazon Brabo. 1965 Inicia su actividad profesional en el ámbito de las artes plásticas. Viaja a Francia yAlemania y descubre las nuevas corrientes artísticas europeas. El pensamiento
conceptual fue el signo de identidad que determina su obra.
Funda la editorial Ciencia Nueva. Se responsabiliza de la identidad gráfica de
las colecciones.
Diseña su primera portada que se termina de imprimir el 7
de noviembre de 1965, Ciencia y Política en el mundo antiguo
clasificados como desafectos al Régimen.
Burlan la censura franquista y funda una nueva editorial con diferente nombre:
Alberto Corazón editor, donde se publican títulos sobre marxismo, teoría
del lenguaje, semiótica y la revista Comunicación.
Alberto Corazón ocupa un lugar relevante en el movimiento conceptual español.
Expone Documentos con Antoni Muntadas y Nacho Criado, en la Galería
Redor, Madrid.
Expone en Arch/Do y Steim de Milán, en Heiner de Múnich.
Diseña portadas y carteles para las editoriales Visor poesía, Ariel, Grijalbo, Seix Barral
Expone Documentos 1 a 9, en la Galería Redor, Madrid.
1972 Expone Agua, tierra, aire y fuego, en el Colegio de Arquitectos de Valencia y La paloma,en la Galería Vandrés, Madrid.
1973 Expone la serie Documentos en la VIII Bienal de París, y Leer la Imagen 1 y 2, en elColegio de Arquitectos de Barcelona
. 1974 Expone Plaza Mayor, instalación multimedia, en el Instituto Alemán y en la GaleríaBuades
, Madrid. 1976 Participa en el comité organizador de la exposición España, Vanguardia artística yrealidad social, 1936-1976
para la Bienal de Venecia.Expone su obra en el Pabellón de los Giardini della Biennale.
Publica el libro La década prodigiosa, con Pedro Sempere.
1977 Expone Leer la imagen 3 en la Galería Alexander Iolas-Velasco de Madrid y NuevaYork. Da por finalizada su etapa como artista conceptual.
1978 Se convierte en una referencia del diseño en España.Diseña la identidad corporativa del Centro Dramático Nacional, CDN.
1980 Diseña los murales de la Plaza de Puerta Cerrada, Madrid. 1981 Diseña la identidad corporativa del Ministerio de Obras Públicas. 1983 Diseña la identidad corporativa para la Comunidad de la Rioja.Diseña la identidad corporativa de Paradores Nacionales.
Diseña la identidad corporativa para el Festival de Otoño de Madrid.
Diseña la identidad corporativa para el Ministerio de Cultura.
1984 Diseña la identidad corporativa para Organización Nacional de Ciegos, ONCE.Diseña la identidad corporativa del grupo ANAYA.
Diseña la identidad corporativa para la Junta de Andalucía.
Diseña la identidad corporativa y equipamiento del Mercado de la Puerta de Toledo.
1985 Diseña la identidad corporativa y el equipamiento para el Consorcio deTransportes
, Madrid.Diseña la identidad corporativa para el Teatro Clásico, Madrid.
1987 Contrae matrimonio con Ana Arambarri, y junto a sus hijas Carolina y Natalia Garcíade la Rasilla, establecen su residencia en la casa-estudio de las afueras de Madrid.
1988 Nace su hijo Alberto Corazon Arambarri.Diseña la identidad corporativa y el equipamiento para Cercanías, RENFE.
Diseña Estructura de sombra, conjunto de relojes de sol para Plaza del Mercado Puerta de Toledo
Diseña la señalización del casco histórico de Toledo.
1990 Reaparece como artista plástico con la exposición Estrategias del agrimensor, en unespacio industrial, Madrid.
Diseña Regreso de los argonautas, fuente monumental, Estepona.
1991 Diseña la identidad corporativa para el Ayuntamiento de Alcobendas. 1992 Diseña la identidad corporativa de la Fundación César Manrique, Lanzarote. 1993 Publica el Cuaderno del nómada.Expone en la Galería Gamarra & Garrigues, Madrid.
Diseño de equipamiento doméstico, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha
Diseño de cajero automático para CAJA MADRID.
1997 Publica El mapa no es el territorio.Expone El mapa no es el Territorio, en la Galería Elvira González, Madrid.
Diseña el lector de código de barras, ERIA.
1998 Expone Solsticios, en la Sala Luzán, Zaragoza.Diseña el teléfono DOMO, para TELEFÓNICA.
1999 Expone en la muestra Arte español, en el Museum Würth, Stuttgart, Alemania. 2000 Publica No Libro. 2001 Publica con Fernando Gómez Aguilera, Todo sucede en otra parte.Diseña Esculturas monumentales 1 – 9, en las rotondas de Calviá, Mallorca.
2002 Expone Pintura y escultura. 1992-2002, en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, queitinera a Murcia, Zaragoza, Ibiza, Alicante, Cantabria, Burgos, Pamplona
y Logroño.
2003 Expone Solsticios, en la Galería Marlborough, Madrid.Expone Inscripción de la memoria en National Museum, Damasco, Siria.
2004 La exposición Inscripción de la memoria viaja a Museum of Modern Art, Aman,Jordania y a National Museum of Modern Art, Teherán, Irán.
2005 Publica Damasco Suite, libro de artista con prólogo de Vicente Verdú.Publica El bodegón habla de otras cosas, Madrid.
2006 Ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el discurso:Palabra e Icono: signos.
Expone So Far. New Paintings, en Marlborough Gallery, Nueva York y En tu mirada hubo un bosque
Expone Alberto Corazón, en el Institut Valencià d’Art Modern, IVAM, Centro Julio
González, Valencia.
Expone Doce variaciones sobre el Solsticio de Invierno, Galería Marlborough, Madrid.
2010 Expone Oscuro es el canto. Pinturas y esculturas de Alberto Corazón a partir de lasCanciones del Alma de San Juan de la Cruz
en el Hospital de Santiago, Úbeda.Expone Papeles del bosque en la Galería Marlborough, Madrid.
2011 Publica Damasco Suite, somos imágenes.Expone Pintar de memoria, en la Galería Marlborough, Madrid.
Expone Alberto Corazón. Canciones del alma de San Juan de la Cruz, Instituto Cervantes
de Estocolmo, Nápoles, Milán y Roma.
2013 Expone Trabajar con Signos. Diseños de Alberto Corazón 1963-2013, en el PalacioAlmudí
, Murcia. 2014 Expone ¿Es la memoria un cazador furtivo?, en la Galería Marlborough, Madrid. 2015 Estrena Siempre/Todavía, ópera sin voces, con Alfredo Aracil.Expone sus diseños La energía del pensamiento gráfico, en la Fundación Telefónica
Publica el libro de artista, Elegía de Otoño.
2017 Expone Despojarse, en la Galería Marlborough, Madrid. 2018 Publica su último libro, Se está haciendo tarde. 2021 Fallece en Madrid el 10 de febrero. 2022 Exposición Alberto Corazón. El cazador furtivo. Casa Zavala, Cuenca; Lonja de Pescado,Alicante; Parlamento de la Rioja, Logroño; y Museo de Arte
Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, Museo Sala de la Pasión, Valladolid.
2023 Exposición Alberto Corazón. Regresar no es volver. Real Academia de Bellas Artes deSan Fernando
.Rafelbunyol, Valencia, influencia que se recoge en su obra.
1958 Frecuenta la librería Abril en la calle Arenal. Allí conoce a artistas como Luis de Pablo, Antonio Saura, Manolo Millares y Rafael Sánchez Ferlosio que leinician en la lectura de los “libros prohibidos” por el Régimen, escondidos en la trastienda.
1960 Estudia Económicas y Políticas en la facultad de la calle de San Bernardo, Madrid. Coincide con Valeriano Bozal y Alberto Méndez e inician unaprofunda amistad.
1964 Matrimonio con Salud Brabo. Nace su hijo Baruc Corazon Brabo. 1965 Inicia su actividad profesional en el ámbito de las artes plásticas. Viaja a Francia y Alemania y descubre las nuevas corrientes artísticas europeas. Elpensamiento conceptual fue el signo de identidad que determina su obra.
Funda la editorial Ciencia Nueva. Se responsabiliza de la identidad gráfica de las colecciones.
Diseña su primera portada que se termina de imprimir el 7 de noviembre de 1965, Ciencia y Política en el mundo antiguo de Benjamín Farrington.
1969 El Ministerio cierra la editorial Ciencia Nueva durante el Estado de Excepción por ser clasificados como desafectos al Régimen.Burlan la censura franquista y funda una nueva editorial con diferente nombre: Alberto Corazón editor, donde se publican títulos sobre marxismo, teoría
del lenguaje, semiótica y la revista Comunicación.
Alberto Corazón ocupa un lugar relevante en el movimiento conceptual español. Expone Documentos con Antoni Muntadas y Nacho Criado, en la Galería
Redor, Madrid.
Expone en Arch/Do y Steim de Milán, en Heiner de Múnich.
Diseña portadas y carteles para las editoriales Visor poesía, Ariel, Grijalbo, Seix Barral, Doncel, Castellote editor, Ediciones Morata, etc.
1970 Expone Leer la Imagen 1 y 2, en la Galería Redor, Madrid. 1971 Nace su hijo Oyer Corazon Brabo.Expone Documentos 1 a 9, en la Galería Redor, Madrid.
1972 Expone Agua, tierra, aire y fuego, en el Colegio de Arquitectos de Valencia y La paloma, en la Galería Vandrés, Madrid. 1973 Expone la serie Documentos en la VIII Bienal de París, y Leer la Imagen 1 y 2, en el Colegio de Arquitectos de Barcelona. 1974 Expone Plaza Mayor, instalación multimedia, en el Instituto Alemán y en la Galería Buades, Madrid. 1976 Participa en el comité organizador de la exposición España, Vanguardia artística y realidad social, 1936-1976 para la Bienal de Venecia.Expone su obra en el Pabellón de los Giardini della Biennale.
Publica el libro La década prodigiosa, con Pedro Sempere.
1977 Expone Leer la imagen 3 en la Galería Alexander Iolas-Velasco de Madrid y Nueva York. Da por finalizada su etapa como artista conceptual. 1978 Se convierte en una referencia del diseño en España.Diseña la identidad corporativa del Centro Dramático Nacional, CDN.
1980 Diseña los murales de la Plaza de Puerta Cerrada, Madrid. 1981 Diseña la identidad corporativa del Ministerio de Obras Públicas. 1983 Diseña la identidad corporativa para la Comunidad de la Rioja.Diseña la identidad corporativa de Paradores Nacionales.
Diseña la identidad corporativa para el Festival de Otoño de Madrid.
Diseña la identidad corporativa para el Ministerio de Cultura.
1984 Diseña la identidad corporativa para Organización Nacional de Ciegos, ONCE.Diseña la identidad corporativa del grupo ANAYA.
Diseña la identidad corporativa para la Junta de Andalucía.
Diseña la identidad corporativa y equipamiento del Mercado de la Puerta de Toledo.
1985 Diseña la identidad corporativa y el equipamiento para el Consorcio de Transportes, Madrid.Diseña la identidad corporativa para el Teatro Clásico, Madrid.
1987 Contrae matrimonio con Ana Arambarri, y junto a sus hijas Carolina y Natalia García de la Rasilla, establecen su residencia en la casa-estudio de lasafueras de Madrid.
1988 Nace su hijo Alberto Corazon Arambarri.Diseña la identidad corporativa y el equipamiento para Cercanías, RENFE.
Diseña Estructura de sombra, conjunto de relojes de sol para Plaza del Mercado Puerta de Toledo, Madrid.
1989 Recibe el Premio Nacional de Diseño.Diseña la señalización del casco histórico de Toledo.
1990 Reaparece como artista plástico con la exposición Estrategias del agrimensor, en un espacio industrial, Madrid.Diseña Regreso de los argonautas, fuente monumental, Estepona.
1991 Diseña la identidad corporativa para el Ayuntamiento de Alcobendas. 1992 Diseña la identidad corporativa de la Fundación César Manrique, Lanzarote. 1993 Publica el Cuaderno del nómada.Expone en la Galería Gamarra & Garrigues, Madrid.
Diseño de equipamiento doméstico, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha.
1994 Diseño de la identidad corporativa del Obrador Santo Tomé, Toledo. 1995 Expone Recursos de la Memoria, en la Galería Elvira González, Madrid.Diseño de cajero automático para CAJA MADRID.
1997 Publica El mapa no es el territorio.Expone El mapa no es el Territorio, en la Galería Elvira González, Madrid.
Diseña el lector de código de barras, ERIA.
1998 Expone Solsticios, en la Sala Luzán, Zaragoza.Diseña el teléfono DOMO, para TELEFÓNICA.
1999 Expone en la muestra Arte español, en el Museum Würth, Stuttgart, Alemania. 2000 Publica No Libro. 2001 Publica con Fernando Gómez Aguilera, Todo sucede en otra parte.Diseña Esculturas monumentales 1 – 9, en las rotondas de Calviá, Mallorca.
2002 Expone Pintura y escultura. 1992-2002, en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, que itinera a Murcia, Zaragoza, Ibiza, Alicante, Cantabria, Burgos, Pamplonay Logroño.
2003 Expone Solsticios, en la Galería Marlborough, Madrid.Expone Inscripción de la memoria en National Museum, Damasco, Siria.
2004 La exposición Inscripción de la memoria viaja a Museum of Modern Art, Aman, Jordania y a National Museum of Modern Art, Teherán, Irán. 2005 Publica Damasco Suite, libro de artista con prólogo de Vicente Verdú.Publica El bodegón habla de otras cosas, Madrid.
2006 Ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el discurso: Palabra e Icono: signos.Expone So Far. New Paintings, en Marlborough Gallery, Nueva York y En tu mirada hubo un bosque, en la Galería Marlborough, Madrid.
2007 Expone El bodegón habla de otras cosas, en la Galería Marlborough, Madrid. 2008 Publica Una mirada en palabras, Seix Barral.Expone Alberto Corazón, en el Institut Valencià d’Art Modern, IVAM, Centro Julio González, Valencia.
Expone Doce variaciones sobre el Solsticio de Invierno, Galería Marlborough, Madrid.
2010 Expone Oscuro es el canto. Pinturas y esculturas de Alberto Corazón a partir de las Canciones del Alma de San Juan de la Cruz en el Hospital de Santiago, Úbeda.Expone Papeles del bosque en la Galería Marlborough, Madrid.
2011 Publica Damasco Suite, somos imágenes.Expone Pintar de memoria, en la Galería Marlborough, Madrid.
Expone Alberto Corazón. Canciones del alma de San Juan de la Cruz, Instituto Cervantes de Estocolmo, Nápoles, Milán y Roma.
2013 Expone Trabajar con Signos. Diseños de Alberto Corazón 1963-2013, en el Palacio Almudí, Murcia. 2014 Expone ¿Es la memoria un cazador furtivo?, en la Galería Marlborough, Madrid. 2015 Estrena Siempre/Todavía, ópera sin voces, con Alfredo Aracil.Expone sus diseños La energía del pensamiento gráfico, en la Fundación Telefónica, Madrid.
2016 Publica El acantilado del tren mineral.Publica el libro de artista, Elegía de Otoño.
2017 Expone Despojarse, en la Galería Marlborough, Madrid. 2018 Publica su último libro, Se está haciendo tarde. 2021 Fallece en Madrid el 10 de febrero. 2022 Exposición Alberto Corazón. El cazador furtivo. Casa Zavala, Cuenca; Lonja de Pescado, Alicante; Parlamento de la Rioja, Logroño; y Museo de ArteContemporáneo Esteban Vicente, Segovia, Museo Sala de la Pasión, Valladolid.
2023 Exposición Alberto Corazón. Regresar no es volver. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.